Una carrera contrarreloj: el aumento de la inestabilidad del volcán Nevado Ruiz

Escrito por Nikhitha Kumar

3 de mayo de 2023

Seguridad | Viajar

El Nevado del Ruiz es un estratovolcán de Colombia, situado en la frontera de los departamentos de Caldas y Tolima, en la cordillera de los Andes. El Nevado Ruiz, uno de los volcanes más activos del país, ha registrado un aumento de la sismicidad en las últimas semanas, y se ha decretado el estado de calamidad debido a su inestabilidad. 

Este infame volcán tiene un largo historial de erupciones, las más importantes de las cuales se produjeron en 1985 y 1986. La erupción de 1985 produjo lahares que mataron a más de 23.000 personas en la ciudad de Armero, situada en la base del volcán. La catástrofe se conoció posteriormente como el Tragedia de Armero. La erupción de 1986 causó importantes daños en las infraestructuras de las zonas circundantes, como carreteras, puentes y edificios.

El Nevado Ruiz, un volcán cubierto de glaciares, es especialmente peligroso debido a su potencial para producir lahares. Incluso una erupción menor bastaría para derretir el glaciar. Cuando la ceniza volcánica y el agua de deshielo se combinan, generan corrientes de lodo conocidas como lahares, que pueden desplazarse kilómetros a gran velocidad y afectar a zonas densamente pobladas.

Actualmente, el volcán está en el radar del Servicio Geológico Colombiano debido a su estado inestable, y es inminente un alto riesgo de erupción en las próximas semanas. Desde el 30 de marzo se mantiene la alerta naranja y se están realizando evacuaciones. Los departamentos de Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca están bajo alerta. El gobierno ordenó el uso de mascarillas ya que el 12 de abril se registró caída de ceniza en los municipios cercanos al volcán. 

El Presidente Gustavo emitió una orden de evacuación voluntaria, pero varios lugareños siguieron permaneciendo en la zona, reacios a abandonar sus hogares, sus tierras de cultivo y sus medios de subsistencia. Según el director de la unidad de protección civil del Tolima, hasta ahora sólo se ha evacuado una pequeña parte de las familias. A pesar de la Tragedia de ArmeroSin embargo, los lugareños se niegan a evacuar, ya que el mismo volcán entró en erupción en 2012 sin causar víctimas mortales. Aunque decenas de geólogos vigilan el volcán con regularidad, es difícil predecir si entrará o no en erupción, aunque hay algunos indicios preocupantes.

Suscríbase a nuestro blog para recibir estas actualizaciones semanalmente. No olvide consultar nuestro Instagram.

Lea también : Los mejores destinos culturales para viajeros.

Síguenos y dale me gusta:

Artículos relacionados

Que tengas un Yom Kippur lleno de significado 

Que tengas un Yom Kippur lleno de significado 

Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío, es una experiencia profunda y reflexiva, conocida como el Día de la Expiación. Simboliza una profunda conexión entre los individuos y lo divino. Según la tradición judía, durante Rosh Hashaná, también conocido como el...

TENSIONES EN LA FRONTERA ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y HAITÍ

TENSIONES EN LA FRONTERA ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y HAITÍ

TENSIONES EN LA FRONTERA REPÚBLICA DOMINICANA - HAITÍ Debido a un conflicto en curso sobre la construcción de un canal de agua de un río compartido, la situación sigue siendo tensa en la frontera entre República Dominicana y Haití. Las autoridades de la República Dominicana dejaron de expedir visados...

¿Cómo puedo reducir mi huella de carbono cuando viajo?

¿Cómo puedo reducir mi huella de carbono cuando viajo?

Nos dicen que hay un agujero en la capa de ozono Mira lo que se está lavando en la playa Y Señor, creo, desde los cielos hasta los mares Estamos poniendo a la Madre Naturaleza de rodillas Así que dejemos un poco de azul sobre nosotros Dejemos un poco de verde en el suelo Es sólo nuestro para tomar prestado,...